El Pharmaceutical Innovation & Invention Index: Referente global de la innovación farmacéutica

El Pharmaceutical Innovation & Invention Index (PIII), elaborado por IDEA Pharma (una consultora de innovación farmacéutica británica)  se ha consolidado como una referencia esencial para comprender el pulso y la verdadera dimensión de la innovación en la industria farmacéutica a escala mundial. La edición 2025 no solo presenta datos y rankings; invita a una reflexión estratégica sobre la capacidad real de las grandes compañías para crear tratamientos disruptivos y, especialmente, para transformar esos avances científicos en soluciones que impacten de manera positiva en la vida de los pacientes.

El núcleo del PIII: mucho más que datos

El PIII parte de un interrogante provocador: ¿si dos empresas comienzan con la misma molécula en fase I, lograrán los mismos resultados? La respuesta es un rotundo no. Esa diferencia, marcada por la habilidad para convertir una invención (descubrimiento de laboratorio) en una innovación tangible (producto con impacto real), es el núcleo del análisis. El informe subraya la importancia de distinguir entre invención —el acto creativo de desarrollar algo nuevo— e innovación, que representa la capacidad de llevar esas ideas al mercado y lograr que se conviertan en soluciones relevantes y sostenibles.

Metodología y alcance internacional

El índice analiza el desempeño de las 30 mayores farmacéuticas por capitalización bursátil al inicio del año, creando una muestra representativa del sector a nivel global. La selección responde tanto al peso sectorial como a la disponibilidad de recursos, aunque lo más destacable es la independencia y transparencia metodológica del informe. El objetivo es revelar pautas y diferencias que expliquen cómo se estructura la innovación real, más allá de éxitos puntuales o campañas mediáticas.

El informe se caracteriza por:

  • Cobertura internacional, abarcando empresas líderes de Norteamérica, Europa y Asia, y detectando tendencias en mercados clave de todo el mundo.
  • Metodología global, que selecciona solo a los principales actores de la industria, recopilando y analizando una vasta base de datos de innovación, desarrollo, aprobación y comercialización de medicamentos.
  • Impacto financiero y científico, con empresas evaluadas que, en conjunto, concentran buena parte de la inversión mundial en I+D y superan los 800 mil millones de dólares en ingresos anuales.

Los criterios de análisis incluyen:

  • Éxito en la transición de compuestos clínicos a productos finales.
  • Reconocimiento y adopción de tratamientos lanzados.
  • Capacidad para mantener la excelencia año tras año y repetir éxitos.
  • Diversidad y solidez del pipeline, así como la aptitud para descubrir y validar nuevas moléculas y terapias.

Principales hallazgos del informe 2025

Uno de los grandes aportes del informe es la capacidad para identificar tendencias emergentes y distinguir a las compañías que mantienen un desempeño sobresaliente en el tiempo, incluso en un entorno altamente volátil. En 2025, seis de las diez empresas líderes en innovación ya figuraban en el top el año anterior, lo cual subraya la dificultad de sostener la excelencia.

  • Eli Lilly lidera el ranking de innovación, seguida por Merck & Co. y AstraZeneca.
  • En invención, destaca AstraZeneca, con la irrupción de compañías innovadoras como Moderna y Vertex, reflejando el dinamismo de la biotecnología.
  • La coexistencia de grandes laboratorios y empresas emergentes pone de manifiesto la diversidad de enfoques y el reto de adaptarse a un mercado en constante evolución.
  • Ejemplos como Pfizer, que ha mantenido sus avances en la tecnología mRNA, confirman que la adaptabilidad y la capacidad de respuesta rápida ante escenarios disruptivos son más importantes que nunca.

Claves estratégicas para la transformación del sector

El informe trasciende la función informativa: es una herramienta diseñada para estimular la autocrítica y el aprendizaje dentro de la industria. El informe detalla factores clave de éxito, tales como:

  • Fomentar una cultura corporativa abierta a la experimentación y el aprendizaje del error.
  • Impulsar flujos de trabajo ágiles y colaborativos entre investigación, desarrollo y negocio.
  • Implementar inteligencia artificial, tecnologías y nuevas metodologías para acelerar la identificación de dianas terapéuticas.
  • Priorizar la sostenibilidad, integrando la innovación en sistemas de salud atentos a la eficiencia, el acceso y el equilibrio económico-social.

Relevancia para el ecosistema y para Hiris Care

Estos informes son útiles para quienes desean comprender y anticipar el rumbo de la innovación farmacéutica global. El valor reside en el análisis de la profundidad y calidad del cambio: no basta con inventar, hay que transformar el potencial científico en impacto real para millones de personas.

En Hiris Care, estos datos ofrecen una base sólida y comparativa sobre las mejores prácticas y los retos del sector, permitiéndonos optimizar nuestros proyectos, acelerar la transferencia de tecnología y diseñar recomendaciones alineadas con los estándares internacionales más avanzados. Nuestros servicios se apoyan en estos mismos principios: trasladar la invención a la innovación real, asegurar la sostenibilidad y garantizar el acceso y el valor para el paciente.

Puedes consultar el informe completo y sus conclusiones en la web de IDEA Pharma: https://www.ideapharma.com/pii#download

Scroll al inicio