- Esta jornada, organizada con la colaboración de la Sociedad Castellano Manchega de Endocrinología, Nutrición y Diabetes (SCAMEND) y el Foro Español de Pacientes (FEP), que pone el foco en la Desnutrición Relacionada con la Enfermedad (DRE), ha permitido conocer las propuestas de expertos y pacientes para mejorar el abordaje integral de esta condición, a menudo poco considerada.
- A nivel nacional, la DRE afecta a 1 de cada 4 pacientes hospitalizados ii,iii. Los más vulnerables son las personas con cáncer, enfermedades respiratorias, cardiovasculares, neurodegenerativas, psiquiátricas o renales.

Toledo, 7 de octubre de 2025.- LaSociedad Castellano Manchega de Endocrinología, Nutrición y Diabetes (SCAMEND) y el Foro Español de Pacientes (FEP), en colaboración con Danone Nutricia, han organizado la Jornada “El derecho del paciente a una atención nutricional”en las Cortes de Castilla-La Mancha, que ha reunido a reconocidos expertos en endocrinología y nutrición, oncólogos, neumólogos, y asociaciones de pacientes para abordar el impacto de la Desnutrición Relacionada con la Enfermedad (DRE), una condición que afecta gravemente la salud y recuperación de numerosos pacientes, y cuya detección y tratamiento aún presentan importantes retos.
En este sentido, un estudio realizado en cuatro hospitales de la Comunidad de Castilla-La Mancha revela que la desnutrición afecta a 1 de cada 5 pacientes ingresados y esto les pone en un riesgo 4 veces mayor de fallecer durante su hospitalizacióni. Además, los pacientes que presentaban desnutrición estaban ingresados una media de tres días más que aquellos sin riesgoi.
Con todo, el objetivo de este encuentro es visibilizar la relevancia clínica, social y económica de abordar adecuadamente la DRE, analizar su situación en los hospitales de Castilla-La Mancha, y compartir propuestas de mejora desarrolladas por expertos clínicos y pacientes, con el fin de impulsar una atención nutricional más eficiente y equitativa en la región. En palabras de la Dra. Julia Sastre, presidenta de SCAMEND y especialista en Endocrinología y Nutrición del Complejo hospitalario de Toledo “esperamos que la organización de estas jornadas permita sensibilizar a todos los implicados, profesionales sanitarios, pacientes y gestores, sobre la necesidad de mejorar el diagnóstico y tratamiento de la DRE, y que ayuden a inspirar cambios en las políticas sanitarias de Castilla-La Mancha».
El acto ha contado también con la presencia del presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, D. Pablo Bellido y del presidente de la Comisión de Sanidad, D. José Antonio Contreras Nieves, así como del resto de parlamentarios.
A nivel nacional, la DRE afecta a 1 de cada 4 pacientes hospitalizados[i],[ii]. Los más vulnerables son las personas con cáncer, enfermedades respiratorias, cardiovasculares, neurodegenerativas, psiquiátricas o renales. Por ello, merece una consideración prioritaria, sabiendo que los pacientes que la sufren ven reducida, de manera muy considerable, su calidad de vida, su estado funcional y las posibilidades de superar con éxito su enfermedad.

Impacto y costes de la DRE
La DRE produce cambios en la composición corporal, como son la pérdida de peso, pérdida de masa muscular y masa grasa. La coexistencia de la desnutrición asociada a la patología de base es un factor pronóstico negativo que lleva a lograr peores resultados clínicos en estos pacientes, y a una mayor frecuencia de problemas adicionales como infecciones, caídas, pérdida de movilidad y peor respuesta a los tratamientos, aumenta la tasa de reingresos, la estancia hospitalaria y la mortalidad. Los expertos, reunidos en esta jornada, apuntan a que la DRE está infradiagnosticada e inadecuadamente tratada. En concreto, la existencia de pacientes con DRE puede incrementar en 1.143 millones de euros anuales el coste sanitario en España[iii].
El Dr. Francisco Botella Romero, exjefe de Servicio de Endocrinología y Nutrición del HGU de Albacete y miembro del Consejo Asesor del Área de Nutrición de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), hace énfasis en la situación de inequidad en el acceso a determinados tratamientos, que son accesibles o no, en función de la CCAA de residencia, y que, trae como consecuencia mayores costes de la atención para los servicios de salud y las familias, debido a la utilización innecesaria de recursos asistenciales (reingresos, atención urgente, tratamientos farmacológicos evitables, …). El especialista señala que adaptar el sistema a los nuevos tratamientos necesarios permitiría un ahorro de costes que, además, impactaría considerablemente en la calidad de vida, contribuyendo a reducir la ocupación de días-cama, y por tanto, también las listas de espera en hospitales.
Diagnóstico precoz, valoración nutricional y nutrición médica especializada
Los expertos recuerdan que a pesar del importante papel que desempeña la terapia médica nutricional en el abordaje de estas patologías, no siempre se incluye como parte del tratamiento que reciben estos pacientes. En Castilla-La Mancha, de los pacientes con riesgo de desnutrición, solo el 39% reciben tratamiento nutricional.
Un ejemplo de la necesidad de mayor concienciación del tratamiento nutricional como herramienta se ve reflejado en un estudio realizado en 2021 en el Hospital General Nuestra Señora del Prado de Talavera de la Reina, donde de los pacientes en los que al ingreso se les detectó riesgo de desnutrición (el 28,8%) la Unidad de Nutrición Clínica realizó recomendaciones al 78% de los mismos a pesar de lo cual, en el informe de alta se omitieron más del 70% de esas recomendaciones[iv].
Por todo ello, durante esta jornada, expertos clínicos y pacientes, han recordado la necesidad de mejorar el diagnóstico precoz de la DRE, realizar una adecuada valoración nutricional de los pacientes en riesgo, monitorizar a las personas con riesgo, invertir recursos para potenciar las unidades de nutrición clínica y dietética en los servicios sanitarios y aprovechar las innovaciones en la terapia médica nutricional.
“Entre otros beneficios, el tratamiento adecuado de la DRE reduce la estancia media hospitalaria y favorece que los pacientes sean independientes por períodos más prologados. Además, mejora los resultados de los tratamientos la enfermedad de base, como pueden ser el cáncer, las enfermedades neurológicas y las enfermedades renales”, argumenta Andoni Lorenzo, presidente del Foro Español de Pacientes.
[i] Miguel León-Sanz, Max Brosa, Mercedes Planas, Abelardo García-de-Lorenzo, Sebastián Celaya-Pérez, Julia Álvarez Hernández, Predyces Group Researchers. Prevalencia y costes de la malnutrición en pacientes hospitalizados: estudio PREDyCES®. Nutr. Hosp. [online]. 2012, vol.27, n.4, pp.1049-1059. ISSN 1699-5198. https://dx.doi.org/10.3305/nh.2012.27.4.5986.
[ii] Cristina Cuerda, Julia Álvarez, Primitivo Ramos, Juan Carlos Abánades, Abelardo García-de-Lorenzo, Pedro Gil and Juan José de-la-Cruz on behalf of the researchers of the DREAM + 65 study3 Estudio DHOSPE (Desnutrición Hospitalaria en el Paciente Pediátrico en España) realizado en hospitales 32 españoles. Prevalencia de desnutrición en sujetos mayores de 65 años en la Comunidad de Madrid. Estudio DREAM + 65. Nutr Hosp. 2016; 33(2):263-269 ISSN 0212-1611 – CODEN NUHOEQ S.V.R. 318
[iii]Miguel León-Sanz, Max Brosa, Mercedes Planas, Abelardo García-de-Lorenzo, Sebastián Celaya-Pérez, Julia Álvarez Hernández, Predyces Group Researchers. Prevalencia y costes de la malnutrición en pacientes hospitalizados: estudio PREDyCES®. Nutr. Hosp. [online]. 2012, vol.27, n.4, pp.1049-1059. ISSN 1699-5198. https://dx.doi.org/10.3305/nh.2012.27.4.5986.
[iv] Marta Milla Tobarra, Sara López Oliva, Míriam Alía Moreno, Ana Cecilia Marín Guerrero y Benito Blanco Samper. Prevalencia de la desnutrición al ingreso en los pacientes del Hospital General Nuestra Señora del Prado, Talavera de la Reina. Nutr Hosp 2021;38(2):298-305]
[i] Prevalencia de riesgo de desnutrición en pacientes hospitalizados en Castilla-La Mancha: diez años después del estudio PREDyCES® Marta Cano Megías, José Joaquín Alfaro Martínez et al Recibido el 4 de marzo de 2023; aceptado el 21 de abril de 2023 Disponible en Internet el 28 de junio de 2023.